RESEÑA: La reina de Katwe (2016), cuando la teoría del ajedrez se aplica a la vida real

En la vida existen dos clases de personas: aquellas que van sin un rumbo fijo en la vida y aquellas que planean cada paso que dan para llegar a su destino. Sin embargo, existe una tercera clase de persona que no posee un camino determinado, pero que planea cuidadosamente sus próximas decisiones; y todo para lograr sobrevivir un día más.

Ésa es la historia en particular que me ha interesado esta semana, la de una niña prodigio de uno de los sitios más pobres de África que descubrió el competitivo mundo del ajedrez y llegó a aplicar sus complejas estrategias no solo en el tablero, sino en su propia vida. Vamos a conocer a la afamada “reina de Katwe”.

Un viaje extraordinario

La novela biográfica de “La reina de Katwe”, publicada en el año 2012 por el autor estadounidense Tim Crothers, relata la increíble vida de la joven ugandesa Phiona Mutesi. Su familia vivía en las favelas de Katwe tratando de subsistir, con apenas suficiente comida en sus estómagos y con un precario techo en donde pasaban muchas carencias.

No estoy llorando…

De pequeña, Phiona quedó huérfana de padre debido al SIDA y al poco tiempo una de sus hermanas mayores falleció de causas misteriosas (lo más seguro, una enfermedad no tratada). Al quedarse sin el soporte paterno, la dinámica familiar cambió de tal manera que la pequeña dejó la escuela a los 9 años de edad para incorporarse al resto de sus hermanos y vender maíz, su único sustento.

La vida de Phiona dio un giro inesperado cuando decide seguir a uno de sus hermanos a un sitio donde se llevaba a cabo un proyecto misionero cristiano. Fue ahí donde conoció al coach Robert Katende, quién le enseñó el complejo mundo del ajedrez. Para la curiosa niña, las funciones de las piezas, las estrategias y reglas forjaron un nuevo y prometedor futuro.

Conforme leía los capítulos, me parecía cada vez más increíble ver lo lejos que logró llegar Phiona con tantas limitaciones y obstáculos en su camino. Claro que mucho tuvo que ver los pocos adultos que confiaron en su potencial y lograron ayudarla a superarse, pero en ella recayó superar su analfabetismo y sus condiciones de vida para descubrir que podía tener una mejor vida.

La verdad recomiendo que busquen el libro de Tim Crothers, es de esas lecturas que te ayudan a reflexionar y agradecer las bendiciones que damos por sentado tan a menudo. Si bien la forma de contar la historia de Phiona es conmovedora, el autor tiene cuidado de no ser condescendiente en absoluto con su protagonista. Cierto que la joven tuvo una vida difícil, pero no por eso se siente una víctima de las circunstancias sino alguien capaz de hacer la diferencia en un pequeño lugar en África.

La frontera entre el triunfo y el jaque mate

Mucho antes de la euforia de ajedrez que trajo la serie “Gambito de Dama” (2020) inspirada en el libro homónimo, existió un breve documental sobre Phiona Mutesi que llamó la atención de Disney. Pero fue gracias al libro que finalmente, la compañía del ratón se decidió por realizar la película de la talentosa prodigio del ajedrez ugandesa.

Bajo la dirección de la talentosa Mira Nair y el guion de William Wheeler, la trama nos lleva hacia el continente africano y se concentra en el barrio marginal de Katwe, cerca de la capital de Kampala, en Uganda. Ahí la curiosa Phiona (Medina Nalwanga) está en esa edad de dejar la niñez y entrar en la adolescencia. Un tiempo bastante peligroso para ella porque la pone como blanco potencial para hombres inescrupulosos, drogas, maternidad juvenil y posible prostitución.

Por fortuna, su destino no parece ir en esa dirección gracias a que conoce el ajedrez al unirse a un programa misionero a cargo de Robert Katende (David Oyelowo), quien ofrecía comida a los niños si aprendían a jugar este juego de estrategia. Luego de aprender lo básico y tener un tropiezo inicial con los otros chicos, la joven demuestra un talento natural y una ferocidad para enfrentar a sus contrincantes.

Poco a poco y gracias al trabajo conjunto de Phiona, su madre Nakku Harriet (Lupita Nyong’o), Katende y su esposa; la chica demuestra ser un prodigio capaz de vencer a los mejores ajedrecistas de su país y a participar en competencias internacionales importantes. Lo que le da el poder de cambiar su vida y las condiciones en las que vivía con su familia por completo.

A mi parecer, la película es una de las pocas que logra ser fiel al libro casi en su totalidad. Sin embargo, a pesar de que Phiona es la protagonista indiscutible de la historia, no es el único personaje entrañable que demuestra una lucha bastante real al espectador. Podría mencionar a los otros niños de Katwe, su coach, la madre de Phiona, su hermana, todos tienen algo que aportar.

“La reina de Katwe” es el tipo de biografías fílmicas que dan ganas de compartir con los demás por lo inspiradoras que son, como en el caso de las mujeres de la NASA; ¿de qué otra forma si no uno vería que una partida de ajedrez puede ser aplicada en la modernidad para resolver problemas cotidianos?

Más que princesas, en el mundo necesitamos guerreras capaces de creer en sí mismas y superar cada casilla para coronarse como las reinas de sus propios tableros. Sin importar los sacrificios, tropiezos o triunfos que logren a su paso, cada niño debe saber de lo que es capaz con disciplina, resiliencia y trabajo duro para alcanzar sus sueños e incluso superarlos.

Daphne 707

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑