RESEÑA: Labyrinth (1986), un escape hacia la fantasía

FILMES QUE DEBERÍAN SER LIBROS

¿Qué es la realidad y qué es la fantasía? A veces la verdadera diferencia radica en la perspectiva de una persona cuya mente está repleta de magia, escenarios alucinantes, historias con personajes increíbles y (por supuesto) un poderoso rey de los duendes; cuyo castillo se encuentra en el centro de un laberinto.

¿De qué trata?

La historia de Laberinto (Labyrinth en inglés) nos cuenta la vida de Sarah Williams (Jennifer Connelly), una joven adolescente algo caprichosa de 15 años de edad que posee una gran imaginación, ama los cuentos de hadas y pasa las tardes en un parque (perdida entre sus fantasías) representando escenas de libros junto a su perro Merlín.

Sarah además vive en una hermosa casa con su ausente padre, su madrastra (a la cual detesta) y su medio hermano Toby. Comprensiblemente, la adolescente tiene muchos enfrentamientos con la nueva figura femenina en su vida y siente celos por la atención que recibe su hermano menor, quien es apenas un bebé.

Una tarde, en un arrebato de frustración por quedarse de niñera (otra vez) de Toby, Sarah pronuncia unas “palabras mágicas” que ha leído en uno de sus libros favoritos llamado “Laberinto”. Sin imaginar que su infantil deseo se cumpliría inmediatamente y haría que el mismísimo rey de los duendes, Jareth (David Bowie) se presentara ante ella para ofrecerle un trato.

Ante ella se abre una nueva e inesperada aventura dentro del reino de los duendes, en donde tendrá que completar su misión en menos de 13 horas o habrá terribles consecuencias. No obstante, contará con la ayuda de nuevos amigos como Hoggle, Ludo (un dulce gigante peludo), Sir Didymus y su cobarde “corcel canino” Ambrocious (mi dupla favorita); para enfrentar las extrañas pruebas que se le presenten.

¿Será que Sarah se dará cuenta a tiempo de que no todo lo que ve es lo que parece y tomará la decisión correcta para ella y su hermano? ¿O el tiempo y la magia del temible rey de los duendes jugarán en su contra para revelar un secreto oculto que no venía escrito en el cuento de hadas?

Todo comenzó con un boceto

Cuenta el director de la película Jim Henson (Los Muppets) que la idea para crear “Laberinto” provino de unos diseños conceptuales del ilustrador de fantasía inglés Brian Froud; con quien ya había trabajado en otro filme (The Dark Crystal o El Cristal Encantado de 1982). Junto con el escritor galés Terry Jones (y otras mentes brillantes), armaron una historia añadiendo varios elementos como laberintos, hadas, bailes, cristales, reyes crueles y magia.

Finalmente presentaron el guion final en 1984 y comenzaron a grabar al año siguiente; contando con un ejército de títeres y titiriteros, el respaldo y producción ejecutiva del gran George Lucas, la presentación de una novata Jennifer Connelly y la participación de la estrella de glam rock David Bowie con canciones escritas e interpretadas por él (con las que vuelvo loca a mi familia a veces de tanto que las pongo).

Este proyecto de fantasía musical de Henson es quizás un mítico unicornio cinematográfico de los 80’s que reúne una trama diferente a la que estamos acostumbrados dentro de este género, excelentes actuaciones, buena música, efectos soberbios y técnicas que se han perdido con los avances tecnológicos.

Además, es de los primeros filmes que han dado el paso a convertirse en novelas escritas a partir del guion original. El autor británico A. C. H. Smith fue el responsable de publicar la obra llamada “Dentro del Laberinto”, siendo fiel a las aventuras de Sarah.

Por otro lado, aunque no fue un exitoso proyecto taquillero (del presupuesto de 25 millones de dólares, sólo recuperó 12.9), “Labyrinth” se ha convertido con el paso de estos 35 años en una película de culto gracias a todo lo que conformó para su producción y también debido a que fue el último trabajo de Jim Henson antes de su muerte.

En mi caso tuve que ver el filme un par de veces para poder apreciar algunas partes de la historia que no había notado antes (como las verdaderas intenciones del rey Jareth para con Sarah), así como apreciar los detalles en la escenografía (a cargo de John Grover) y el magnífico vestuario que mostraba influencias de cuentos infantiles como el Mago de Oz, Donde viven los monstruos y Alicia en el País de las Maravillas.

Definitivamente te recomiendo que la veas y le des una oportunidad a esta cinta. Recuerda que siempre hay que inyectarse cada día de fantasía para no morir de realidad. Nos vemos en la próxima entrada y me encantaría saber qué opinas de “Laberinto”.

Daphne 707

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑