RESEÑA: Harry Potter y la piedra filosofal (2001), el niño que cambió la literatura moderna

Este 2021 se cumplen 20 años del estreno de la película acerca de un pequeño con cabello azabache desordenado y una cicatriz en forma de rayo, que marcó nuestra infancia y nos llevó a descubrir todo un mundo lleno de magia, peligro y aventura.

Por supuesto que no podía dejar pasar la oportunidad de hablar sobre Harry Potter y cómo su saga influyó (para bien) a toda una generación de lectores alrededor del mundo. Además de crear una de las mayores franquicias fílmicas de fantasía en la actualidad.

Todo comenzó en Privet Drive

“Harry Potter y la piedra filosofal” fue publicado en 1997 por la editorial independiente Bloomsbury Publishing como la obra debut de la inglesa Joan K. Rowling. Cabe destacar que este libro fue el comienzo de una fructífera carrera profesional para la autora primeriza, ya que esta novela y las siguientes siete publicaciones de la saga se convirtieron en populares best sellers internacionales.

La novela nos relata la vida de un peculiar niño huérfano llamado Harry Potter que vive con sus despreciables tíos y su mimado primo. Al cumplir los 11 años, descubre inesperadamente que es en realidad un mago y que por ello debe entrar a estudiar al famoso colegio de Hogwarts para aprender todo lo que necesita saber junto a otros niños como él (yo sigo esperando mi carta).

Por si fuera poco, se nos revela que nuestro querido protagonista es una famosa celebridad entre sus semejantes magos y brujas. Esto debido a que logró lo que nadie más pudo, que fue sobrevivir a una maldición mortal y además derrotar al terrible mago oscuro Lord Voldemort (el más malo de los malos) cuando Harry apenas era un bebé.

Conforme vamos avanzando en la historia, nos vamos introduciendo a este nuevo mundo mágico lleno de sus propias reglas, palabras, leyes, sistema monetario, deportes, golosinas y otras maravillas. Sin embargo, también existen seres oscuros y peligrosos que están esperando el momento ideal para salir a la luz y hacer el mal.

Harry Potter y sus nuevos amigos Ron y Hermione se verán envueltos en este universo lleno de fantásticas aventuras y misterios por descubrir. Pero pronto deberán aprender que no todo es lo que parece ser y que las amenazas están más cerca de lo que ellos creen. ¿Podrán confiar en ellos mismos y salir victoriosos? (y no es spoiler, pero no te esperas al verdadero villano)

El niño que vivió para cambiar nuestro mundo

La novela de J.K. Rowling es una de esas obras que te logra atrapar desde que comienzas a leer los primeros párrafos. Al principio, la intriga de cómo es que un lugar tan normal como lo es un suburbio de Inglaterra puede esconder elementos mágicos te da paso a un apetito voraz por consumir todo un universo rico en detalles (soy prueba de ello, aún no me canso de la saga).

Sin embargo, explicar el por qué esta primera entrega de Harry Potter se convirtió en un gran fenómeno de ventas sin precedentes que cautivó a millones de lectores de todas las edades, se debe en gran medida a que cumple la fantasía infantil de “ser especial y tener un linaje diferente al de los demás”.

Si lo pensamos cuidadosamente, Harry era un niño común para muchos y algo raro para sus familiares. Pero para una comunidad alterna (los buenos y malos), él es alguien especial que puede hacer magia, ser popular, tener una fortuna inesperada y vivir muchas aventuras. ¿Quién no querría tener eso? (ay, ya sueno como Ron Weasley)

Sea como sea, para los lectores primerizos, “Harry Potter y la piedra filosofal” es una novela bastante ligera y entretenida, permite sentirte como un alumno más de Hogwarts y ser testigo de lo que le está ocurriendo a Harry y sus amigos. Ni te das cuenta del paso de las horas conforme avanzas cada capítulo y deseas siempre saber lo que pasará a continuación.

La magia se vuelve real

Al ver la creciente popularidad en las historias de Harry Potter, los estudios de Warner Bros vieron el potencial de convertir las novelas en películas taquilleras. Finalmente, el filme de “Harry Potter y la piedra filosofal” se estrenó en el año 2001 bajo la dirección del cineasta Chris Columbus.

El papel del niño mago cayó en manos del actor emergente Daniel Radcliffe y los novatos Emma Watson y Rupert Grint (como Hermione Granger y Ronald “Ron” Weasley, respectivamente). El resto del elenco fue conformado por actores ingleses primerizos y veteranos con algunas excepciones (el actor que hizo del director Albus Dumbledore era irlandés). A todos les cambió la vida sus respectivos papeles (suertudotes).

La trama nos lleva un poco por la peculiar vida cotidiana que lleva Harry Potter en los suburbios con sus despreciables familiares, hasta que recibe la noticia de que puede hacer magia y que ahora debe asistir a un internado para magos y brujas con todo y varitas mágicas.

Casi sin darnos cuenta, Harry va dejando atrás el Londres normal y entra a sitios por demás impresionantes como el callejón Diagon para hacer la compra de sus materiales escolares, saca dinero del banco Gringotts, llega al andén 9 ¾ para subir al Expreso de Hogwarts y entra a una escuela fuera de lo común rodeada de un Bosque Prohibido y un lago misterioso.

La vida en este internado no es como en otros pues al parecer las escaleras se mueven, los retratos parecen cobrar vida, existen pisos prohibidos y habitaciones secretas resguardadas por criaturas y objetos encantados. Pronto Harry y sus amigos Ron y Hermione comenzarán una aventura que los llevará a revelar el comienzo de una vida lleno de suspenso, alegrías, secretos y el poder de la amistad.

¡Fuera muggles!

Para ser la primera entrega de esta saga de películas, tanto las actuaciones como los efectos especiales (a cargo de Sony Pictures Imageworks e Industrial Light & Magic) lograron transmitir perfectamente el espíritu de la novela y sus entrañables personajes.

Recuerdo que estaba por leer el segundo libro de Harry Potter cuando anunciaron el estreno del filme y tuve la fortuna de verla en el cine. Me pareció una maravilla por fin comprender un poco más el mundo mágico que creó Rowling más los detalles extra que añadieron en la producción (hasta por fin pude entender cómo era el asunto del quidditch).

Emma Watson, Ruper Grint y Daniel Radcliffe como Hermione, Ron y Harry en la Piedra Filosofal (2001)

No fui la única al sentir esto, puesto que “Harry Potter y la piedra filosofal” rompió récord en taquilla y tuvo una aceptación explosiva alrededor del mundo; cimentando una extensa base de fans (¡saluden potterheads!) que querían más, desde tarjetas, fotos, videojuegos, juguetes, figuras de colección, hasta vestuario de las casas de Hogwarts.

Hoy en día, la fama y el efecto Potter siguen vigentes influyendo en nuevas generaciones de lectores y cinéfilos. Y todo comenzó con un pequeño niño que creía en la magia y en lo imposible, Harry por fin salió de la alacena debajo de las escaleras y ahora le pertenece al mundo.

¿Le das una oportunidad a la saga o prefieres más un maratón de películas? Los leo…

Daphne 707

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑