RESEÑA: Los Locos Addams 2 (2021), en búsqueda del cliché americano

Después que se anunciara en redes sociales del inminente estreno de la película animada “Los Locos Addams 2”, prácticamente marqué la fecha en el calendario y decidí reagendar para otro día una nota programada para Daphne 707 (#thankyounext). Prioridades son prioridades.

Sus lúgubres inicios

Contrario a la creencia popular (y vaya que hay debates en Internet), el concepto original de “Los Locos Addams” se remonta a una serie de viñetas de un cuadro dibujadas por el caricaturista Charles Addams y publicadas en The New Yorker desde 1938 hasta 1988, año en que falleció su creador.

Estos dibujos en blanco y negro presentaban a una familia de clase acomodada algo excéntrica en sus días cotidianos. Lo que los hacía diferentes eran tanto su apariencia como su mentalidad fuera de lo común; macabra en ocasiones, pero mayormente inofensiva.

Parecía como si Charles Addams parodiara en sus personajes algunos conceptos populares de monstruos y películas de terror clásicas con toda la naturalidad del mundo. Haciendo ver al lector que a los Addams, con todo y sus rarezas, no les importaba ser diferentes a las demás personas.

Los miembros de este singular clan lo conforman Homero (en inglés Gómez), su esposa Morticia, la hija mayor Merlina (Wednesdey), el hijo menor Pericles (Puglsey), el tío Lucas (Fester), la abuela Frump, su mayordomo Largo (Lurch) y Aristóteles, la mascota pulpo de Pericles.

La Familia Addams. Créditos Charles Addams Foundation.

Gracias a la popularidad y aceptación del público, Charles decidió incorporar otros personajes a la caricatura como el primo Cosa (Cousin Itt), Dedos (Thing) y Gatito o Minino (Kitty Kat), la mascota león de Morticia; cada uno con peculiaridades que se acoplaban bastante bien a la identidad familiar.

Curiosamente, los personajes permanecieron simples y sin nombres hasta que en los años 60 se creó el sitcom (serie de televisión) en blanco y negro de “Los Locos Addams” para la cadena estadounidense ABC.  

Los desarrolladores David Levey y Donald Saltzman fueron los responsables de rediseñar a los Addams en un concepto menos tétrico y más amigable para las masas. Lo que provocó que la serie fuera un éxito mundial con dos temporadas y 64 episodios. Además de darnos la clásica intro (¡con chasquidos de dedos incluidos!) compuesta y cantada por Vic (Victor) Mizzy.

Casi estoy segura que podrían haber grabado más episodios exitosos de no ser por la ex esposa de Addams, quien había estafado al caricaturista y demandaba ciertos derechos televisivos y cinematográficos de “Los Locos Addams”. Todo por dinero, en fin.

¡Oh, cara mía!

Recientemente, esta familia ha resurgido del baúl de los recuerdos de la cultura popular en gran parte por el estreno de la película animada a computadora (CGI) de “Los Locos Addams” (2019) en la que hacen una breve presentación de la familia, su vida y varios números musicales.

Este año, el excéntrico clan regresa con la secuela “Los Locos Addams 2” bajo la dirección de Conrad Vernon, Greg Tiernan, Laura Brousseau y Kevin Pavlovic. Mientras que el guion estuvo a cargo de Ben Queen, Susanna Fogel, Dan Hernandez, Benji Samit.

La historia continua con Merlina (con la voz de Chloë Grace Moretz) quien está en esa etapa en la que se avergüenza de su familia y se siente insegura por ser tan diferente a los demás Addams (ya ven que esta fórmula de incomprendido adolescente siempre les funciona).

La presentación y éxito de su fórmula secreta en la feria de ciencias, usando a su pulpo Sócrates y a su tío Lucas (Nick Kroll), llaman la atención del científico Cyrus Strange (Bill Hader) y éste le plantea entusiasmado a Merlina que comparta su trabajo con él.

Al ser rechazado, esta decisión desencadena una historia en la que se plantea la posibilidad de que la joven Addams no sea genéticamente parte del singular clan. Lo que la hace querer con más ganas encontrar su identidad y lugar en el mundo.

Por otro lado, sus padres Homero (Oscar Issac) y Morticia (Charlize Theron) se encuentran preocupados por su más que normal distanciamiento, por lo que acuerdan salir de viaje en carretera y visitar los lugares más extraños que existen en Estados Unidos. Además de que, cuando descubren que Merlina podría no ser su hija, utilizan el viaje para ocultarla del abogado de su tal vez verdadera familia (a ver, es que nadie se comunica hoy en día ¿o qué?).

Al tiempo que esta historia se desarrolla, tenemos la sub trama del tío Lucas, quien presenta efectos secundarios de la fórmula que Merlina le dio en la feria de ciencias. Todo parece indicar que está cambiando, pero no se sabe hasta el final si es permanente o no su transformación.

Es precisamente el tío Lucas quien, con su vasta experiencia de tres desastrosas citas, que se autoproclama el mentor de Pericles (Javon ‘Wanna’ Walton) para las cuestiones del corazón y de atraer la atención de las chicas. Spoiler, no sigan los consejos de un tío soltero si quieren tener éxito.

Tenemos otras pequeñas historias de personajes secundarios que podríamos obviar porque no le dan ni sustancia ni afectan la trama principal; como la forzada participación del playboy primo Cosa (Snoop Dogg) y la abuela (Bette Midler) con su fiesta estilo festival de música en la mansión Addams.

Como un todo, la película te ofrece una historia ligera para pasar el rato. Hubo escenas en las que daban mucha risa como la del tipo que pide la mano de su novia o la del “enfrentamiento” de Largo y Merlina con los motociclistas en Valle de la Muerte (mi favorita). Pero también tuvo algunos momentos cringe que están de más o que son chistes bastante malos como la del concurso infantil.

La música de la película es otro factor negativo para mí, no había alguna canción que dijera “Los Locos Addams”; ni siquiera la interpretación de Christina Aguilera o las pistas de Snoop Dogg. Se esforzaron en hacer colaboraciones, pero por favor, ¿Maluma? ¿Es en serio?

Sé que es cuestión de gustos y que tanto la película animada de 2019 como la de este año pretenden atraer a un público infantil y juvenil. El diseño de los personajes es lo más cercano a los creados por Charles Addams, pero es un no para mí en cuanto a la estética y colores, siendo que crecí con versiones más góticas y cuyos tonos lo conformaban los negros con blanco, grises, verdes oscuros y rojos intensos.

El concepto de toda la familia Addams fue tan emblemático en Estados Unidos que dio paso a varios tipos de series de televisión, caricaturas animadas, películas, videojuegos, musicales de Broadway, serie web y mercancía de colección. Convirtiéndose así, en un ícono clásico difícil de olvidar. ¿Ahora bien, estas dos películas son merecedoras de estar en la memoria del clan Addams? Ya veremos.

¿Tú qué piensas al respecto?

Daphne 707

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑