RESEÑA: Si decido quedarme (2014), qué motivos tienes para vivir

Cuando comienza a hacer frío y los días pasan a ser más nublados, la primera película que pasa por mi mente es la melancólica “Si decido quedarme” con mi favorita Chloë Grace Moretz. No solo porque tiene una agradable estética visual (hasta parece de Pinterest) y una trama cautivadora; sino porque el mensaje que transmite me hace reflexionar sobre la vida en sí.

Morir es fácil, lo difícil es vivir

“Si decido quedarme” es quizás la obra más reconocida de la escritora estadounidense Gayle Forman. Publicada en el año 2009, su fresca percepción de una adolescente que se enfrenta a una situación traumática y a una decisión todavía más difícil la posicionaron entre la lista de los mejores best Sellers del New York Times en el género de Ficción para Jóvenes Adultos.

«Si decido quedarme» de Gayle Forman.

La historia gira alrededor de la talentosa violonchelista Mia Hall, cuya vida cambia en un instante cuando ella y su familia deciden tomar un paseo familiar una tarde nevada en Oregon, Estados Unidos, para sufrir en unos segundos un inesperado accidente automovilístico que la deja malherida (y con más de una desgarradora sorpresa).

Desorientada y casi sin poder creerlo, Mia tiene una experiencia extracorporal en el que presencia las consecuencias del accidente y se debate entre la vida y la muerte. Debe tomar la decisión de si quedarse con sus abuelos, su mejor amiga Kim y su novio Adam es suficiente para volver de su coma; aún cuando sabe que si despierta su vida será muy diferente a como se la había imaginado.

Tal vez para que el lector no se distrajera de la trama principal, la autora no quiso ahondar en quién chocó con la familia Hall. Pero para mí es importante saber si hubo consecuencias para la persona que fue responsable del daño. Si Mia despierta, ¿habrá un seguro que pague por sus gastos médicos? ¿habrá detenidos por parte de la policía? ¿si la otra persona está viva, se la llevarán detenida? ¿Mía enfrentará a quien afectó su vida?

Confieso que fue gracias a que una amiga me prestó el libro (y me picó la curiosidad), que devoré cada página y me vi sumergida en la vida familiar de Mia, la intensidad de sus emociones, sus inseguridades, su amor por la música clásica y su deseo por encajar siendo tan diferente de sus compañeros y hasta su propia familia.

Lo que llegó a sorprenderme gratamente es como Gayle Forman hace de la obrauna lectura fluida, fácil de diferir y con muchos elementos musicales clásicos y rockeros que se disfrutan. Nunca había escuchado al chelista Yo-Yo Ma, pero el libro lograba invitarte como lector a escuchar sus piezas mientras avanzabas capítulos (#goodjob).

No es de extrañar que la continuación de la historia entre Mia y Adam, con el título “Lo que fue de ella”, fuera tan popular.

Un instante que cambia todo

La película “Si decido quedarme” llegó a las salas de cine en el 2014 bajo la dirección de R.J. Cutler y fue protagonizada por una de mis actrices favoritas Chloë Grace Moretz en el papel de Mia Hall y Jamie Blackley siendo su complemento como el guitarrista Adam Wilde (¿han escuchado su acento en entrevistas? grrr).

El tono principal del filme es presentar a Mia como una adolescente retraída que se siente fuera de lugar en el mundo, aunque lo intenta con ciertos grados de éxito. Lo único que verdaderamente la hace sentir que pertenece es cuando toca las piezas para chelo por horas.

Entre una serie de flashbacks y escenas del presente entendemos su vida en la preparatoria, sus sueños por entrar a la prestigiosa escuela Julliard, su amistad con su centrada mejor amiga, su vida amorosa y la relación con su familia que adora y tiene una peculiar forma de ser.

Sin embargo, como toda buena película, meten el texto del libro en una licuadora de tiempos que a veces tienen sentido (y muchas veces no), haciendo que la profundidad de la relación entre Adam y Mia quede un poco sosa y hasta superficial. Creo que la edición de Keith Henderson estuvo un poco extraña por añadir escenas que no contribuyen con la trama.

La música en el filme (a cargo de Heitor Pereira) tiene un mayor peso para llevarte al estado emocional perfecto para sacar tu caja de pañuelos y ponerte a llorar. El choque que hace el silencio cuando pasa el accidente es magistral para demostrar un punto caótico y traumático para la protagonista, involucrando íntimamente al espectador.

Centrándonos un poco en la trama, un elemento que resaltó (y le dio mayor dimensión al personaje de Mia) es la humana errónea percepción que tenía sobre algunos acontecimientos con su familia y amigos. La cual es desmentida por la información que otro personaje ofrece al espectador. He aquí el ejemplo:

Tenemos en claro que Mia ama a su hermano menor sin duda, pero podemos percibir una cierta envidia (típica entre hermanos) porque Teddy sí es el hijo extrovertido que sus padres rockeros esperaban tener y no ella con su gusto por los clásicos como Beethoven y su personalidad hermitaña.

Para la sensible adolescente, su hermanito es la razón por la que su padre deja definitivamente su banda (algo que era muy importante para él, pero no menos que su familia). No obstante, es el abuelo de Mia quien confiesa a su nieta en coma que fue ella la razón por la que sus padres deciden sentar cabeza seriamente y darles la estabilidad que merecían.

Sinceramente, puedo empatizar con esto pues siempre habrá versiones de una misma situación y nunca podemos asumir que tenemos la verdad absoluta. Siempre existirán situaciones inesperadas que nos pueden derrumbar o hacer crecer. La pregunta es: ¿qué decisión vas a tomar para seguir adelante?

Daphne 707

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑